¿Qué son los MOOC?
Los MOOC (Massive Open Online Courses) son cursos online abiertos a cualquier persona que quiera realizarlos y que no tienen límite de participantes. Los MOOC pueden ser tanto gratuitos como de pago.
Los MOOC son una herramienta y una vía de aprendizaje que tiene tanto inconvenientes como ventajas, como cualquier otra herramienta o plataforma.
En cuanto a sus ventajas destacan:
- Flexibilidad en los horarios: El acceso a la educación a través de una plataforma abierta donde están los contenidos hace que cualquier persona, independientemente de su disponibilidad horaria, pueda acceder a los cursos cuando mejor le venga y pueda acceder a una formación que de otra manera no estaría a su alcance.
- Precio: El hecho de que gran parte de los cursos sean gratuitos provoca una democratización del acceso a la educación. No necesitas más que una conexión a internet, y un terminal de acceso para que puedas formarte en el aspecto que más te interese o te beneficie.
- Muy diferentes: Hay un MOOC casi para cada persona. Existen una gran variedad de temas y una gran variedad de MOOCs para cada uno de esos temas. Esto te permite especializarte mucho, y en lo que de verdad te interesa.
- Democráticos: No es necesario tener amplios conocimientos de informática para poder realizar estos cursos. Ayudan a reducir la brecha digital, además de poder llevar la formación a personas que a través de la educación formal no podrían acceder al carecer de títulos previos.
Sin embargo, también los MOOC conllevan algunas dificultades:
- Falta de atención personalizada: No todo el mundo aprende de la misma manera, y no todos tenemos las mismas dudas. El hecho de que la educación sea accesible de manera masiva significa que no está adaptada a las características personales de todos los usuarios.
- Foros: Los foros son las herramientas de comunicación que tienen los usuarios de un MOOC para comunicarse entre ellos y entre los profesionales que los imparten. Sin embargo, aparte de la falta de organización que puede llevar un foro con una gran cantidad de usuarios , tenemos otras desventajas. La comunicación escrita, aunque precisa, no es inmediata, y eso hace que las dudas y preguntas sean más lentas al resolverse.
- El catálogo es amplio, pero no infinito: Aunque hay MOOCs de muchísimos temas, no siempre puedes formarte en lo que tu necesitas o quieres. Sí, siempre habrá algo que te interese en el catálogo de MOOCs disponibles, pero no siempre será lo que buscas de verdad. Como dijimos antes, no está adaptado a lo que busca cada alumno. La educación formal si tiene herramientas para adaptarse a los intereses del alumnado.
A continuación analizaremos uno de los MOOC que más me han interesado:
El curso se llama ¿Cómo diseñar un plan para la comunicación política local? y está disponible en la plataforma Miríadax. Creo que a raíz de la crisis del coronavirus es importante analizar cómo se realiza la comunicación política de cara a transmitir información a los ciudadanos.
En el curso se analiza como implantar una estrategia de comunicación política que te permita desarrollar una relación de confianza y de identificación entre la clase política y los ciudadanos.
Está dividido en 4 módulos:
- Módulo de bienvenida
- Comunicación política y el contexto de lo local/regional
- Fundamentos estratégicos de la comunicación política local
- Elaboración del plan de comunicación política.
El profesor encargado de este MOOC es Claudio Elórtegui Gómez, Doctorado en Ciencias Políticas y de la Comunicación por la Universitat Autónoma de Barcelona, y actualmente profesor en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Si te interesa el MOOC no dudes en acceder a él a través de este enlace.
Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M. D. C., & Vázquez Martínez, A. I. (2014). Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas.