Nube de Palabras

En este post vamos a trabajar una herramienta que es la nube de palabras. Para realizarla, hemos escogido 5 conceptos que están relacionados con la educación social y la labor de un educador en la sociedad digital en la que vivimos.

 Estos conceptos son: Respeto, diversidad, accesibilidad, igualdad e inclusión. Ahora, vamos a pasar a definirlos

 Accesibilidad: es la cualidad de algo de ser accesible, es decir, que pueda ser utilizado por todas las personas, teniendo en cuenta la diversidad funcional. Una ciudad accesible elimina sus barreras arquitectónicas para que todo el mundo pueda desplazarse por ella. De la misma una sociedad digital accesible elabora sus contenidos teniendo en cuenta la diversidad funcional de todos los usuarios.

Inclusión: La inclusión es la capacidad de entender que todos podemos, teniendo en cuenta nuestras diferencias, formar parte del mismo grupo, y colaborar en el mismo, sin tener que perder nuestra identidad. No buscamos un grupo uniforme, sino diferente.

Diversidad: La diversidad es la cualidad que nos hace diferentes, variados. Una sociedad diversa es un sociedad rica. Rica en cultura, rica en valores, rica en respeto.

 Respeto: "Consideración de que algo es digno y debe ser tolerado". (Respeto, 2019)

 Igualdad: "Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica". (Igualdad, 2019)
Respeto. (2020). En Léxico Powered by Oxford, Recuperado en 29 de Abril de 2020 de: https://www.lexico.com/es/definicion/respeto

 Igualdad. (2020). En Léxico Powered by Oxford, Recuperado en 29 de Abril de 2020 de: https://www.lexico.com/es/definicion/igualdad



Reflexión: Al escoger estas palabras, he cogido palabras que deben formar parte de cualquier tipo de sociedad, pero especialmente de la sociedad digital. La elección no ha sido una cuestión superflua. Cuando eres una persona como yo, que lleva 20 años de su vida navegando por la red, te das cuenta de que la sociedad digital carece de respeto.

La gente sigue sin respetar, no ya a sus iguales, sino a las personas que son diferentes a ellos. Se utiliza la red y su anonimato como una forma de protección ante el reproche de nuestra mala conducta. Aprovechamos que nadie sabe quienes somos para actuar de la peor manera, poniendo en riesgo la integridad moral en muchas ocasiones de otras personas. Las acosamos, las insultamos, las difamamos, porque pensamos que al ser todo online, nuestros actos no acarrean consecuencias.

Cuando hablamos de igualdad, hay mil maneras de medirla. Igualdad de salarios, igualdad de oportunidades, ante la ley, ante el acceso a la educación... Hay muchos tipos de igualdad, pero seguimos viviendo en una sociedad que no la garantiza. Ni siquiera a través de las TIC. Sigue existiendo una brecha digital, incluso entre los mismos estudiantes universitarios. Tal es la brecha, que para garantizar que todos los alumnos puedan realizar las actividades de evaluación, En la UPO se han tenido que comprar ordenadores nuevos para dejarlos en préstamo a estudiantes que no podían en sus domicilios acceder a uno. Tenemos que tilizar las herramientas digitales para poder alcanzar esa sociedad igualitaria que garantice a todas las personas el trato que se merecen.

La red, y las tic, son diversas. Y hay mucha gente diversa que las utiliza. Diversa en su color de piel, en su identidad de género y sexual, diversa funcionalmente, diversa en cuestión de nacionalidad, de religión... Sin embargo, nos seguimos encontrando en la sociedad digital, bastiones del racismo, de la xenofobia, del capacitismo, de la homofobia, que  hacen que gran parte de la población siga sufriendo acoso y discriminación a través de las herramientas digitales, como las redes sociales. No podemos consentir como sociedad que esto ocurra. Al igual que no podemos permitir que el contenido que se genera solo sea accesible a unos pocos. Los contenidos deben de poder accederse desde cualquier lugar del mundo, y deben estar adaptados a diferentes idiomas, pero también a las personas con diversidad funcional. Que todas las imágenes que publiquemos en instagram estén descritas. Que todos los vídeos sean narrados. Que todos los compañeros y compañeras puedan acceder al contenido.

El último que me queda por comentar es la inclusión, y es la inclusión la que me ha inspirado a coger las manos unidas como imagen de la nube de palabras. Si queremos una sociedad igualitaria, respetuosa, accesible, Diversa, esto nos llevará a una sociedad que sea Inclusiva, de la que todos quieran y puedan ser parte.